MERCADO VERDE PROMUEVE EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO

MERCADO VERDE PROMUEVE EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO

El Centro para Puerto Rico inició el año  Mercado Verde en este 2014 con oportunidades para nuevas empresarias graduadas del Programa de Formación Empresarial para la Mujer. Desde temprano en la mañana se alzó la carpa del mercado para que  las participantes pudieran exhibir sus productos para la venta en horario de 10:00am a 2:00pm en la Terraza del Centro para Puerto Rico (CPPR) de la Fundación Sila M. Calderón en Río Piedras. La iniciativa se celebra el último jueves de cada mes con el fin de apoyar a las emprendedoras de escasos recursos y proveerles un lugar para dar a conocer sus productos.

En esta ocasión, nos acompañó la empresaria Karina Montañez, graduada del Programa de Formación Empresarial para la Mujer (PFEM) que ofrece el Centro en el área oeste y metropolitana, presentando sus productos Kostum, aceites orgánicos y esenciales para el pelaje de las mascotas (perros y gatos).

La idea de este producto surge por la preocupación de Montañez en el cuidado de su mascota, decide entonces crear un producto que cumpla con sus expectativas y sea saludable. De esta manera logra también que otras mascotas se beneficien de esta efectiva alternativa elaborada totalmente en Puerto Rico.

Karina vende un conjunto de shampoo, acondicionador y “skin control” a base de aceite de emú (ave de Australia). Entre los beneficios que ofrece el aceite de emú esta la nutrición de la piel, contra inflamaciones, es un aceite portador y además comedogénico (que no tapa los poros).

Gracias al Programa de Formación Empresarial para la Mujer, esta joven, graduada de bachillerato en Administración de Empresas con concentración en Gerencia de la Universidad de Puerto Rico en Humacao pudo finalizar su proceso de conceptualización del producto para llevarlo al mercado. “Actualmente estoy realizando propuestas para expandir el negocio y llegar a mas consumidores a través de la promoción por las redes sociales. También quiero distribuirlo a nivel local en pet shops, supermercados y oficinas de veterinarios. Incluso he ofrecido muestras del producto fuera del país en Maryland por ejemplo, para dar a conocer mi producto y abarcar ese mercado afuera.

En el Programa de Formación Empresarial para la Mujer se han formado diversas ideas de negocio tanto de productos como servicios. Este es el caso de Nora Vázquez, terapista craneosacral sub especializada en modalidades acuáticas del Instituto Upledger de Florida.

Luego de trabajar durante 18 años para ventas y mercadeo en el área de la salud, Vázquez decide trabajar ofreciendo cambios de vida saludables que apoyen la prevención o revertir faces agudas de salud.

“Muchas veces estamos acostumbrados a ser empleados pero cuando uno es empresario es otra cosa, y para eso participe en el Programa en donde pude entender que esto es lo que realmente quiero hacer ahora en esta nueva parte de mi vida. El Programa te ayuda a desarrollar esos talentos que te hacen ser empresaria” comentó Nora en relación al Programa de Formacion Empresarial para la Mujer.

Vázquez ofrece sus servicios tanto a domicilio como en el Floate Welthness Center. Como planes futuros esta empresaria tiene proyectado obtener la licencia en masaje y como instructora acuática para ofrecer entrenamiento a profesionales de la salud de manera que estos puedan incluir la hidroterapia en sus tratamientos.

El Programa de Formación Empresarial para la Mujer (PFEM) consiste en 8 talleres y 8 sesiones grupales, acompañamiento durante el proceso, exposición en bazares y “matchmaking” con posibles suplidores dirigido a mujeres de escasos recursos y empresarias de micronegocios que deseen desarrollar o fortalecer sus negocios.  Se ha ofrecido en Mayagüez, Aguadilla, Barranquitas, Caguas y  San Juan. Sin embargo, se proyecta llevar a toda la Isla.  Es un currículo adaptado a las necesidades de la mujer puertorriqueña donde se integra los temas medulares para comenzar y establecer un negocio con énfasis en adelantar el rol de la mujer en nuestra sociedad. Además de integrar el aspecto de liderazgo, familia, salud y sustentabilidad de un negocio.  Actualmente comenzó un nuevo ciclo el pasado martes, 25 de febrero .

Para más información puede comunicarse al (787) 765-4500 o escribir a pfem@centroparapuertorico.org.